domingo, 25 de octubre de 2015

Un estudiante en línea

(Resumen de la lectura ¿Qué es ser un estudiante en línea? de Millán Martínez.)


     Actualmente, el avance de las herramientas tecnológicas ha dado paso a una evolución en las relaciones comunicativas entre los seres humanos. Un punto importante que se relaciona a este tópico, es el uso de plataformas web para el desarrollo de la instrucción académica a distancia. En el texto se describen las características básicas para un estudiante en línea, y las cuatro etapas de la modalidad abierta y a distancia, información que se cita a continuación.

Etapas de la modalidad abierta y a distancia

     La primer etapa se desarrolla a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y la modalidad se caracterizaba por el predominio del uso del servicio postal y medios impresos. La segunda etapa acontece a partir de 1960, época de desarrollo progresivo en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), donde el aprovechamiento medios audiovisuales e impresos dotaba a la modalidad a distancia de oportunidades más vastas de desarrollo académico. La tercera y cuarta etapa se distinguen por la inserción de avances tecnológicos más sofisticados y facilitadores para el aprovechamiento no presencial; en la tercera, el uso del Compact Disc (CD) y la evolución de recursos web, mientras que en la cuarta, los recursos multimedia, como aplicaciones, chats, wikis, blogs, aulas, entre otros.

El estudiante en línea

     Como características del estudiante se menciona la proactividad, compromiso de autoaprendizaje, conciencia autovalorativa, actitud colaborativa, metas individuales, la autonomía y autogestión propias del estudiante. Éste es un modelo propuesto para el estudiante que se enfrenta a la instrucción en línea, y como tal, también hay retos a los que se enfrenta el individuo, como ser autogestivo, analítico de contenido (evitar la memoria forzada de contenidos), ser participativo y colaborativo, administrar tiempo y actualizar las destrezas comunicativas. Todo orientándose a formar estudiantes útiles a sí mismos como a la sociedad.


1 comentario:

  1. Estimado Orlando:

    Es un gran trabajo me parece que el análisis que hiciste del artículo lo plasmaste muy bien en tu resumen, por otro lado el blog quedo muy bien.

    Saludos cordiales.

    GGB

    ResponderEliminar